
By Homero Alsina Thevenet
En el campo del cine, los angeles Teoría del autor desarrollada por "Cahiers du Cinema" ha sido y sigue siendo respetable si se l. a. aplica a quienes han dejado una clara marca own en su obra: Erich von Stroheim, Charles Chaplin, Carl T. Dreyer, Ingmar Bergman o Robert Bresson. En cambio los angeles Teoría falla si se l. a. aplica a los angeles totalidad del cine, y en especial al cine de Hollywood. Hay así películas que se deben esencialmente a su productor, como fue el caso de David O. Selznick y Lo que el viento se llevó. l. a. mejor teoría para entender los angeles realidad del cine es comprender que toda película importante es obra de un equipo, donde resulta basic el trabajo del director, el guionista, los actores y el own técnico, sin olvidar los factores industriales, sociales y políticos. Entendiéndolo de este modo, Homero Alsina Thevenet, despliega su enorme erudición crítica y narra en este libro "la historia" o "las historias" que permitieron los angeles existencia de forty películas fundamentales en l. a. Historia del cine, desde sus orígenes hasta finales de los años eighty.
Read Online or Download Historias de Películas PDF
Best nonfiction_1 books
A hugely polished open and freely to be had obtain capable cross-genre function enjoying video game rule set from the early Nineteen Nineties. worth a look.
"
- RSI As An Exit Tool
- A - equivalence and the equivalence of sections of images and discriminants
- On Irregularities in the Velocity Curves of Spectroscopic Binaries
- Financial Times UK (02 May 2016)
- Fibonacci Applications and Strategies for Traders: Unveiling the Secret of the Logarithmic Spiral
- Acrocorinth: Excavations in 1926
Additional resources for Historias de Películas
Sample text
Producción: MGM. Dirección y guión: Erich von Stroheim, sobre novela McTeague de Frank Norris (l899). Fotografía: Ben Reynolds, William Daniels, Ernest Schoedsack. Títulos: Joseph Farnham. Montaje: Frank E. Hull. Elenco: Gibson Gowland (McTeague), Zasu Pitts (Trina), Jean Hersholt (Marcus Schouder), Chester Conklin (Mr. Sieppe), Sylvia Ashton (Mrs. Sieppe). 30 AVARICIA 31 HISTORIAS DE PELÍCULAS 32 1925 EL ACORAZADO POTEMKIN (Bronenosets Potemkin) Dir. S. M. Eisenstein El auténtico acorazado Potemkin era en 1905 el barco más importante de la flota bélica rusa y un destacado homenaje del zarismo a la figura de Grigory Alexandrovitch Potemkin (1739-1791), hombre fuerte en el gobierno de la emperatriz Catalina II.
Dirección y guión: Erich von Stroheim, sobre novela McTeague de Frank Norris (l899). Fotografía: Ben Reynolds, William Daniels, Ernest Schoedsack. Títulos: Joseph Farnham. Montaje: Frank E. Hull. Elenco: Gibson Gowland (McTeague), Zasu Pitts (Trina), Jean Hersholt (Marcus Schouder), Chester Conklin (Mr. Sieppe), Sylvia Ashton (Mrs. Sieppe). 30 AVARICIA 31 HISTORIAS DE PELÍCULAS 32 1925 EL ACORAZADO POTEMKIN (Bronenosets Potemkin) Dir. S. M. Eisenstein El auténtico acorazado Potemkin era en 1905 el barco más importante de la flota bélica rusa y un destacado homenaje del zarismo a la figura de Grigory Alexandrovitch Potemkin (1739-1791), hombre fuerte en el gobierno de la emperatriz Catalina II.
La misma escena de la escalinata fue concebida como cine y no como reconstrucción fiel. Supone una masa popular cercada por delante y por detrás, entre descargas de fusilería y avance rítmico de los cosacos, con varias víctimas individuales y un cochecito de niño que cae sin control por los escalones. La duración de la escena es mucho mayor que la requerida para bajar toda la escalinata, pero eso fue necesario para lograr una intensidad creciente. El final de la película aporta un retoque mayor.